viernes, 24 de febrero de 2012

La Catedral de Campeche.


Al abordar el presente tema, investigamos sobre la Catedral de Campeche,misma que está dedicada a Nuestra Señora de la Purísima Concepción, se ubica dentro de la ciudad fortificada de Campeche, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es la Iglesia principal de la Diócesis del mismo nombre, sede del Obispado. Está enclavada frente a la Plaza de la Constitución de la ciudad. El rango de catedral le fue otorgado en 1895 por el Papa León XIII.

Asimismo, llegamos al conocimiento de que la importancia de la Catedral de Campeche, construida en el siglo XVI, radica en el hecho histórico de su edificacion misma, ya que fue con el objeto de conmemorar la fundación de la villa de San Francisco de Campeche hecha por Francisco de Montejo el Adelantado. Hoy, al hablar de Campeche no podemos dejar a un lado su Catedral, que sobresale con sus majestuosas torres gemelas, que han sido motivo de inspiración de escritores, poetas y pintores, y que provocan la admiración de las personas que nos visitan.

Analisamos información de Internet y al razonar sobre ésta sabemos que es un edificio de estilo barroco y con rasgos del neoclásico, famosa por resguardar en su interior figurillas de arte sacro, destacándose un monumento denominado "El Santo Entierro" que representa un ataúd con la figura de Cristo y que durante el Viernes Santo es llevado por las principales calles de la ciudad.

Descripción del edificio
Hemos concluido, que la sección dedicada a Arquitectura Civil,  es las más importantes de las construcciones coloniales de la ciudad de Campeche.
A continuación, mencionamos que la Arquitectura Religiosa,a donde nos transportamos,para  conocer los recintos religiosos más importantes que han escrito la vida histórica de Campeche
Observamos que las torres de la Catedral de Campeche desde la Calle 12 del centro de Campeche tienen una decoración de estili neoclásico.
 Cuenta con una sola nave de planta en forma de cruz y dividida por medio de arcos de cantera en seis tramos. En el último arco del recinto se forma el crucero con cúpula octagonal sobre la cual descansa una linternilla.

También observamos que al fondo de la nave se encuentra el presbiterio con la Sede Obispal custodiada por dos sedes adicionales para los sacerdotes concelebrantes. Sobre el Presbiterio se encuentra el Altar Mayor en forma de pirámide, con dos grandes lámparas antropomorfas que representan Querubines y sobre la cúspide un antiguo Sagrario ahora en deshuso. Antiguamente el altar tenía la forma de ciprés, era de madera pintada al óleo en blanco con algunos detalles dorados; actualmente el altar o retablo de los santos se encuentra Al fondo construido de mármol rosa y grisáceo el cual consta de tres cuerpos. El inferior con dos puertas que dan paso del Presbiterio a la Sacristía. El segundo cuerpo está formado por tres nichos con las figuras de los santos patronos de la ciudad: a la izquierda San José, al centro la Virgen de la Concepción y a la derecha San Francisco de Asís. El tercer cuerpo está compuesto por un solo nicho con un Cristo crucificado. Remata el cuerpo un decorado de marmol en forma de crucifijo a cuyos pies se observa el Escudo de armas de la ciudad.

A la derecha del Presbiterio se encuentra la capilla del Santísimo, con un Sagrario de plata y decorada a sus extremos con figuras Querubines y a los lados con retablos menores de Santos. En el lado opuesto se encuentra la pequeña capilla del coro, decorada con nichos de diversos Santos y destacándose la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Los pisos del templo son de mármol blanco y negro y el frente de la plataforma del presbiterio, así como el zoclo de los muros, están cubiertos con azulejos,  de la ciudad de Puebla
 su arquitectura esta hecha a base de piedra bien labrada, presenta una portada flanqueada por los campanarios conocidos como "La Campechana" y "La española". La portada consta de dos cuerpos enmarcados por dos pilastras estriadas sobre pedestales y terminadas con un sencillo remate curvado con un perillón en el eje y sobre las pilastras. En el primer cuerpo está la Puerta Mayor con portón y a sus lados dos pilastras apareadas con nichos que contienen las esculturas de San Pedro y San Pablo.
En el eje del segundo cuerpo está la ventana del coro con arco trilobulado y una pequeña escultura de la Virgen de la Concepción, también enmarcada por dos pilastras y nichos con esculturas de San Francisco de Asís y Santo Domingo de Guzmán. Entre las pilastras y las ventanas hay dos "ojos de buey" y debajo de ellos unos medios perillones adosados al muro. En el centro del remate se aprecia un escudo con las insignias pontificias.

Las torres consisten en tres cuerpos de planta cuadrada y muros lisos separados únicamente por un sencillo cornizuelo; sobre ellos hay dos cuerpos más, uno cuadrado y otro octagonal, ambos con pilastras estriadas y arcos de medio punto para alojar las campanas, rematados en una cupulilla bulbosa con cruz de piedra. La cúpula es sencilla con cuatro arbotantes dobles..
En el patio interior se encuentra la Capilla de Jesús Nazareno (actualmente Museo de Arte Sacro) que consiste en una sola nave cubierta con una bóveda de cañón en cuyo interior se aloja un pequeño coro. En su fachada presenta una espadaña de tres arcos con remate curvado con un perillón en el eje.
El atrio de la Iglesia Catedral consiste en una plataforma de 1.30 metros de altura con piso de ladrillo y mármol rodeada por un enrejado de hierro. A la derecha de la iglesia se localiza el edificio del Obispado, cuya fachada está compuesta por un portal con arcos que dan acceso al atrio.



3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Disculpen esque escribi mal,Les quedo muy padre ami me gusto bueno ojala y visiten el nuestro Atte: equipo 5

    http://nahijabiluciokevinadrianpaulinogama.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. esta muy bien hecho esperemos sigan asi Atte el equipo 3

    ResponderEliminar